cada estado varia de acuerdo a su gastronomia , aqui los estados con la gastronomia que cuentan:
aguascalientes :
chile aguascalientes , lomo de la abuela , esmeriles , birria , sopa campesina y carnitas ; antojitos como: pozole , tacos dorados , enchiladas y sopes ; tamales de biznaga , piñón o nuez ; barbacoa de hoyo y mole de aguascalientes . gran variedad de dulces de guayaba
Baja california :
almejas chocolatas , tacos de pescado y de mariscos , tamales fajados , guisados de langosta , camaron o abulon y variedad de quesos . para tomar , vinos de mesa
Baja california sur :
jaiba , pescado , almejas y camarones rellenos ; pescado tatemado , filete imperial de camarón ; langosta ; mantarraya ; tamales amarrados de cabeza , de pecho o de pollo ; machaca de res y empanadas fritas de picadillo o frijoles dulces
Campeche :
pan de cazón , camarón al coco , panuchos , pámpano , frijol con puerco , chocolomo , mondongo , pibipollo, y mariscos en general; merengues ; mazapan; dulce de pan , papaya o calabaza ; conservas de nanche , ciricote , ciruela o cocoyol . de las bebidas destacan las aguas de horchata , coco , arroz , chaya o marañón
chiapas :
chipilín , guisados con frijol , tanate ; chumul ; caldo de shuti o sihuamonte ; chanfaina estilo soconusco ; estofado de pollo ; tamales de iguana ; chipilín o jacuané ; armadillo guisado ; picte de elote ; toro pinto ; mole de guajolote ; palmito ; chaya ; hierba mora ; casquito; tortuga ; pescados y mariscos ; dulces de plátano , coco , chilacayote , cacahuate y chocolate . para beber : agua de chicha , pozol y chocolate .
chihuahua :
cortes de carne asada , chile con queso , menudo de res crema de queso , chacales de origen taraumara , lentejas con chorizo , pescado black bass , discada , carne seca , cocido , burritos , pan de parral , dulces de valle de allende , paletas de leche y fruta
coahuila :
tortillas de harina ; machacado con huevo ; frijoles charros ; cabrito al pastor ; fritada ; cortes de carne ; dulces de nuez , higo , manzana o leche ; cajetas de membrillo o perón y empanadas de nuez con piloncillos
colima:
chilayo , tatemado , cuachala , pozole blanco seco , enchiladas dulces , sopes y tostadas de pata o de lomo , tamales de ceniza y elote . en la costa destaca el pescado zarandeado , ceviche colimese , huachinango asado y sopa de mariscos
ciudad de mexico
es un crisol de la gastronomia nacional .entre loa platillos típicos locales hay tacos , tortas , nopalitos con chipotle , huitlacoche con crema , tlacoyos y tostada de pata
Durango:
chile pasado ; carne seca ; chorizo ; carne adobada ; tornachiles ; caldillo ; asado de bodas ; chicharrón de vieja (carnitas de chivo ) enchiladas de cacahuate y de leche ;pipián rojo ; barbacoa de olla ; frijoles blancos (patoles) , torrejas ; pinole ; palanquetas de nuez ; empanadas de chilacayote ; conservas de frutas; pan de pulque ; semitas , rollos de camote , dátil o nuez ; gorditas de cuajada ; buñuelos y arroz con leche . la bebida típica es el mezclal .
Guanajuato:
enchiladas mineras , pacholas (carne molida con especias ) , fiambre (carnes de res , pollo y cerdo con frutas y verduras en aceite y vinagre ) , cajeta de celaya , fresas de irapuato , charamuscas , fruta cristalizada , ate , pan de acámbaro y nieve de sabores . entre las bebidas destaca la cebadina ( cebada , jamaica y tamarindo )
Guerrero :
pescado fresco ; platillo del diablo , preparado con frijoles , machaca y huevo ; iguana en chileajo , langostinos al mojo de ajo o enchilados y ostiones en su concha ; dulces de coco y pulpa de tamarindo . para beber : tuba , tepache y chilate
Hidalgo:
barbacoa de carnero envuelta en pencas de maguey ; mixiotes de pollo , conejo o carnero ; zacahuil ; escamoles ; chinicuiles y gusanos de maguey ; pastes con distintos rellenos ; dulces de leche ; muéganos de huasca ; palanquetas de piloncillos con nuez , piñones , pepita o cacahuate y fruta cristalizada
Jalisco :
pozole blanco y rojo ; tostadas delgaditas ; birria ;enchiladas rojas y verdes ; tortas ahogadas ; variedad de dulces , como : jericallas , bolitas de arrrayán , rollos de pasta de guayaba y jamoncillos . de las bebidas destaca la tequila , con denominación de origen , símbolo jalisciense de México para el mundo
michoacan :
pescado blanco , charales , corundas , sopa tarasca , huchepos , chapata ( tamal a base de maíz y canela ) , churipo , olla podrida , chongos zamoranos y ates morelianos . para beber : atole de grano o de chaqueta y la charanda
Morelos :
cecina de yecapixtla , caldo de mojarras ; tortitas de zompantle (hoja del árbol colorín ) ; mermelada de nopal ; mole monjero ; salsa de jumil (insecto) ; mole verde de pipián y quesadillas de chapulines . Amaranto y nieves de frutas de Alpuyeca ; diablitos , que se toman en jícaras con tequila , refresco y chile piquín
Nayarit :
pescado zarandeado o tetamado ; tlaxtihulli (platillo prehispanico ) ; tamales de camarón y elote , sopes y chimichangas de ostion ; ceviche de de pescado y camarón ; birria ,frijoles puercos ; tostadas de chanfaina ; caldo , paté , pozole y tortas de camarón ; cocadas ; pan de platano ; caña asadas y arrayán cubierto.bebida de maíz fermentado , licor de nanche , agua de cebada y tepache
Nuevo leon :
machaca , cabrito , carne a las brasas , asado de puerco con chile colorado , puchero , carne zaraza con guacamole , papitas de la sierra , tortas compuestas, tamales norteños , gloria (dulce de leche con nuez) , pan bustamante , perlitas , rollo , encanelados , revolcadas , natilla , marquetas , calabaza en tacha y conservas de frutas
Oaxaca:
mole colorado , manchamantel , chichilo , amarillo , coloradito y negro ; chapulines ; tlayudas ; quesadillas o empanadas untadas con asientos ; queso , crema , mantequilla y quesillo ; café ; chocolate ; nieves de sabores ; nicuatole de maíz ; gollorías; ates y marquesotes . de las bebidas destacan el mezcal , pulque y tepache .
puebla
chalupas , chanchas , pambazos , molotes , mole poblano , mole chito , mole de olla , pipián verde y rojo , tinga poblana , pollo encacahuatado , chiles en nogada , chilieatole , caldo de habas , huazontles , chicharron , prensado , sopa de chile poblano , cecina , yemas reales , dulce de almendras , jamoncillo de leche , dulce de pitahaya , guayabate , camotes , pan de queso.para beber rompope , licores , de fruta , café , acachul y chumiate
Queretaro:
enchiladas queretanas , carnitas , gorditas , de migajas y de cuajada , queso de cabra , de oveja y de vaca ; guajolote , huaraches y zacahuil . duraznos prensados ; camotes con miel ; buñuelos ; nieves de frutas y campechanas ; atole de maíz de teja ; jamoncillos ; chile de biznaga ; rellenos de chilacayote y las chorreadas destacan sus vinos de mesa.
Quintana roo:
relleno negro y blanco ; escabeche; puchero ; cochinita pibil ; poc-chuc ; queso relleno ; frijol con puerco ; panuchos ; salbutes ; pescado en tikin -xic , al pil-pil, frito o en macún ; ceviche de mariscos ; platillos a base de langosta ; empanadas de cazón ; dulce de coco , papaya y camote
San Luis Potosi :
enchiladas potosinas de queso o pollo con zanahorias y papas ; asado de boda (carne de cerdo sazonada con chile ancho ) , zacahuil , fiambre potosino ; cabuches (flor de la biznaga ) ; dulces elaborados con leche de cabra y queso de tuna (ate del fruto del nopal)
Sinaloa :
mariscos ; albóndigas , chicharrón y tortitas de camarón ; machaca de lisa o mantarraya ; pescados ; chilorio, borrego tatemado ; quelites con puerco ; mixcocos de frijol ; puerco enchilado ; tamales barbones ; menudo blanco; colache de calabacitas ; acelgas con garbanzos ; caldo de zuzule o michi ; machaca ; pozolillo ; frijol con bueso ; tacuarines ; dulce de leche ; jamoncillos y ponteduros
sonora :
carne seca , asada o con chile ; machaca ; chorizo ; menudo ; pozole ; caldo de queso ; gallina pinta ; cocteles de marisco ; camarones bacanora y a la diabla ; caguamanta ; pescado ; empapelado y sonorense ; tortillas de harina ; salsa de chilpetín y frijoles maneados , coyotas ; empanadas de calabaza ; cajeta de membrillo ; ponteduros ; pepitorias ; melcochas y turron de azúcar
Tabasco :
pejelagarto asado , ostiones ahumados y al tapesco , puchero de res , mondongo en verde , pigua ( langostino de rio ) al mojo de ajo , carne salada con chaya , tortuga en su sangre , quesos y embutidos , tamales de chipilín y de masa colada , dulce de mamey o de guapaque (fruto agridulce ) , torta de yuca y merengue de guanabana , pozol (nixtamal , cacao y agua ) chorote (maíz hervido) , agua de matalí y chocolate
Tamaulipas :
guayín chochas de sotol y flor de pita con huevo , asado de puerco , mole de papas con camaron , cabrito en su sangre , cacina y tamalitos revueltos , mermelada de nopal ; mezquitamal , pemoles , pepitorias y adepitas. bebidas : champurrado y miel seba , mezcal de san Carlos y agua huapilla
Tlaxcala:
tlacoyos de frijol o de haba , escamoles de maguey , quesadillas de huitlacoche , sopas de milpa y tlaxcatelca , pollo tocatlán , mixiotes de carnero , carne al pulque , mole prieto , pipián de ajonjolí , buñuelos con requesón y miel , muéganos huamantlecos , alegrías de amaranto , pan de fiesta , atole de amaranto y pulque curado de frutas
Veracruz :
zacahuil ; enchiladas huastecas ; cecina ; palmito en escabeche ; frijoles chícharos o bolitasde masa ; mole ; tamales de frijol , chipile o coyol ; estofado de gallina ; chiles jalapeños rellenos ; chileatole de pollo ; carne de chango (carne de cerdo ahumada ) guisados de tortuga ;iguana , pejelagarto , pato , armadillo o tejón , cocteles y sopa de mariscos ; chilpachole de jaiba , huachinango a la veracruzana y helados de frutas o flores . para beber : café , atole de coyol y té de hoja de zacate ; así como licores de café , cajeta , mora o yerbas
Yucatán :
panuchos , salbutes , papadzules , chile habanero , cochinita o pollo pibil , codzitos , mucbilpollo , tamales colados , poc - chuc , frijol con puerdo , relleno negro y blanco , pavo en escabeche , queso relleno ,tzic o pipián de venado (o res) , mondongo , huevos motuleños y platillos con chaya . se bebe xtabentún , balché y horchata
Zacatecas :
cabuches fritos , cabrito adobado , chichambas , caldo de borrego , longaniza , chorizo , barbacoa de res , temachaca , pacholea, guache , birria , pipián con esquite , engarbanzada , moronga , asado de boda , quesos , orejones rellenos , capirotada , cajeta de membrillo , dulce de chilacayote , buñuelos , cuajada , pinole , melcocha y charamusca. para beber : aguamiel , atole , mezcal , vino de membrillo , blanco o tinto y sotol
como podemos ver méxico tiene una diversa variedad de platillos de acuerdo a su estado


































No hay comentarios:
Publicar un comentario